Trabajo a tiempo parcial: cómo calcular el salario y a qué prestaciones laborales tiene derecho
Un trabajo a tiempo parcial es aquel en el que el tiempo de trabajo semanal es menor que el estipulado en las jornadas completas. Estos trabajos son comunes en diversas áreas, como dependientes de mostrador en tiendas, panaderías, o conserjes en empresas pequeñas, por citar algunos.
Es esencial formalizar la relación laboral mediante un contrato de empleo, que asegure tanto los derechos laborales como las prestaciones correspondientes.
Jornadas de Trabajo en Guatemala
En Guatemala, de acuerdo con el Código de Trabajo, las jornadas laborales se clasifican en tres tipos:
LECTURAS RELACIONADAS
Mineduc anuncia becas de inglés del 2025: convocará en marzo
Trabajo en Guatemala: qué sectores tienen más oferta de empleos y qué regiones podrían contratar más
Jornada diurna: Comprende el horario entre las 6:00 y las 18:00. No puede exceder las 8 horas diarias ni las 45 horas semanales.
Jornada nocturna: Va de las 18:00 las 6:00. El tiempo máximo de trabajo es de 6 horas diarias y no debe superar las 36 horas a la semana.
Jornada mixta: Combina los horarios diurnos y nocturnos, con un límite de 7 horas diarias y 42 horas semanales.
Cómo calcular el salario de un trabajo a tiempo parcial
El cálculo del salario para un trabajo a tiempo parcial se realiza según las horas laboradas, y debe basarse en el mismo valor que recibiría un trabajador a tiempo completo en la misma posición, pero el valor por hora nunca podrá ser menor al valor del pago correspondiente al salario mínimo establecido.
Este procedimiento está estipulado en el acuerdo gubernativo 89-2019, artículo 2, numeral 7; y artículo 4.
Pasos para calcular el salario a tiempo parcial
Determinar las horas laborales diarias: Por ejemplo, si trabaja de 8:00a 12:00 de lunes a viernes, entonces trabaja 4 horas al día.
8:00 – 9:00 → 1 hora
9:00 – 10:00 → 1 hora
10:00 – 11:00 → 1 hora
11:00 – 12:00 → 1 hora
Total: 4 horas diarias
Conocer el salario de la plaza: Esto se acuerda con el patrono según las atribuciones del puesto. Sin embargo, nunca podrá ser menor al valor del salario mínimo diario vigente.
Para este ejemplo, tomaremos el salario mínimo del 2025 correspondiente a la Circunspección (CE) 1, No agrícola.
Salario mínimo 2025, según el acuerdo Gubernativo No. 264-2024. (Imagen: captura de pantalla Mintrab)
Calcular el salario por hora: Según el tipo de jornada laboral y la actividad, se calcula el valor de cada hora trabajada. Siguiendo con el ejemplo, según el salario mínimo vigente, los valores son:
Jornada laboral para actividad no agrícolaSalario diario Dividir porSalario por hora Diurna (8 horas) Q122.40 8Q15.30 Mixta (7 horas) Q122.40 7Q17.48 Nocturna (6 horas) Q122.40 6Q20.40 Elaboración propia
Multiplicar por las horas trabajadas: En nuestro ejemplo, si trabaja cuatro horas diarias en jornada diurna, el cálculo sería:
Q15.30 x 4 = Q61.20 por día.
Q61.20 x 5 (días trabajados a la semana) = Q306 semanal.
Calcular el día de descanso: Según el Código de Trabajo, el día de descanso debe ser remunerado. Para calcular el pago correspondiente, sumamos el promedio del salario semanal y lo dividimos entre los días trabajados, incluido el día de descanso. En este caso, si no hubo horas extraordinarias, el cálculo sería:
Q306 / 6 (cinco días trabajados más el día de descanso) = Q51.00 por día de descanso.
Sumar el salario con el día de descanso: El salario semanal sería:
Q306 (semanal) + Q51.00 (día de descanso) = Q357.00 total a recibir por la semana.
Calcular el salario mensual: Multiplicar el salario semanal por 4 semanas del mes y agregar la bonificación incentivo de Q250. El total sería:
Q357 x 4 = Q1,428 mensual + Q250 (bonificación) = Q1,678 mensual.
Derechos de un trabajador a tiempo parcial
Según Josué Cum, de la Escuela Técnica Integral de Capacitación, los trabajadores a tiempo parcial tienen derecho a:
Un día de descanso remunerado (Código de Trabajo, artículo 126).
Bonificación incentivo de Q250.00 (Decreto 37-2001).
Bono 14.
Aguinaldo.
Indemnización en caso de despido injustificado.
Afiliación al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social si la empresa tiene tres o más trabajadores.