“El animal o humano no va a morir de gusano barrenador, pero sí con el gusano barrenador”, señala el Ministerio de Agricultura
Los ministerios de Salud y Agricultura afirman que el gusano barreandor afecta a animales y personas, pero en Guatemala aún no se ha detectado casos en humanos.
Eduardo Martínez, jefe del Departamento de Vigilancia Epidemiológica y Análisis de Riesgo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Maga), comentó que trabajan junto al Ministerio de Salud y la Universidad de San Carlos para diagnosticar casos de ese parásito.
Agregó que las personas que son más vulnerables son aquellas con poca higiene.
“Al tener una herida que llame la atención de la mosca para poder pararse y colocar sus huevecillos, esto representa un riesgo más alto para la salud pública, es por lo que nosotros hemos hecho mucho énfasis en la curación, no solo de animales, también de personas que asistan a los centros de salud”, enfatizó.
LECTURAS RELACIONADAS
Gusano barrenador en humanos: cuáles son los síntomas y qué produce en las personas
Honduras registra el primer caso de gusano barrenador en humanos
Martínez indicó que el Maga participa cada dos semanas en el Comité de Operaciones de Emergencias Sanitarias, para compartir información sobre los casos de gusano barrenador.
Comentó que también tienen reuniones con autoridades de todos los países de Centroamérica, México y República Dominicana.
Además, indicó que las personas que padecen diabetes, ulceras o con poca higiene personal son los más vulnerables.
“El animal o humano no va a morir de gusano barrenador, pero si puede morir con gusano barrenador”, afirmó.
Laboratorios
Martínez recomendó a la población asistir a un centro de salud si tiene heridas infectadas para evaluar si es portador del parásito.
Reconoció que las muestras de los casos sospechosos de gusano barrenados son examinadas por el Maga en laboratorios ubicados en Petén, Escuintla, Quetzaltenango y Guatemala; además, la Universidad de San Carlos también los apoya en los análisis.
“En cualquier momento que nos hagan llegar una alarma, nosotros tenemos el diagnóstico, y el Ministerio de Salud es quien se encarga en el caso en humano”, comentó.
Alerta epidemiológica
El Ministerio de Salud emitió una alerta epidemiológica el 31 de octubre de 2024 para alertar a los hospitales.
De acuerdo con la circular de Salud, la parasitosis por el gusano barrenador del ganado es de origen zoonótico y afecta a todos los animales de sangre caliente, así como a los seres humanos, por lo que, ante la presencia de la mosca portadora de las larvas, es necesario incrementar las medidas de prevención.
Salud detalla que, entre las especies más afectadas están los bovinos, equinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves (gallinas, pavos, gansos), felinos, caninos y una amplia variedad de especies de animales silvestres.
Ante la presencia del gusano barrenador del ganado, Guatemala decretó el 29 de octubre del 2024 emergencia de sanidad animal, esto después de haberse detectado un ternero infectado, el primero en tres décadas en el país.
Detalles
La miasis es una infestación parasitaria de larvas de mosca en un tejido humano.
Las personas tienen un riesgo mayor de ser afectado por el gusano barrenador si vive o viaja a regiones donde se ha notificado casos, si pasa tiempo cerca del ganado en áreas rurales donde se encuentran las moscas y si tiene una herida abierta.
Las infestaciones por el gusano barrenador son muy dolorosas.
Podría producirse una infección secundaria en una herida infestada por el gusano barrenador.
Las larvas podrían ser visibles en las heridas abiertas, las partes del cuerpo que fueron operadas o las membranas mucosas en las personas que tengan una infestación por el gusano barrenador.
Las heridas tan pequeñas como las picaduras de garrapata pueden atraer moscas.
Los conjuntos de huevos podrían estar en la herida o su alrededor; las larvas pueden ser visibles en el tercer día de la infestación.
Debido a que se alimentan de carne viva, las larvas del gusano barrenador pueden penetrar profundo en las heridas.
Prevención
La mejor manera de prevenir la infestación por el gusano barrenador es evitar la exposición. Los proveedores de atención médica deberían:
Estar atentos a los síntomas de infestación por el gusano barrenador en las personas que tienen antecedentes de haber viajado recientemente a regiones donde es endémico.
Recomendarles a los pacientes que eviten pasar tiempo cerca del ganado.
Recomendarles a los pacientes que limpien y cubran las heridas, usen camisas de manga y pantalones largos holgados y medias o calcetines, y usen repelentes de insectos.
Recomendarles a los pacientes que eviten dormir al aire libre y protejan el lugar donde duermen con mallas o telas metálicas en las ventanas o mosquiteros para camas, especialmente cuando las personas tengan heridas o secreciones nasales u oculares. Es esencial poner mallas o telas metálicas en las ventanas y puertas de los hospitales
Higiene de heridas de la piel y aislamiento con gasas para evitar que moscas ovipositen.
Extremar cuidados con niños menores y personas mayores con alguna discapacidad, para evitar que se expongan a las moscas.
Especial cuidado con pacientes en estado vegetativo, pacientes con trastornos mentales y personas indigentes o en situación de calle.
Evitar todo contacto con animales que presenten lesiones en la piel (miasis o gusaneras).