Registraron nacimiento de tortugas baule en playa de Guatemala después de 2 años

Registraron nacimiento de tortugas baule en playa de Guatemala después de 2 años

La conservación marina en Guatemala celebra un importante logro con el reciente nacimiento de tortugas baule en una playa de Retalhuleu. Considerada la tortuga marina más grande del mundo, la exitosa eclosión y liberación de neonatos renuevan la esperanza para la preservación de esta especie. ¡Qué Chilero!

Temas de la notaExitosa liberaciónEn estado vulnerableUna de las más grandes en el mundo

Registraron nacimiento de tortugas baule en Retalhuleu

El Consejo Nacional de Áreas Protegidas ―CONAP― informó sobre un importante evento en la conservación de la tortuga baule, también conocida como laúd o baula. Después de varios años sin registros de eclosiones, el pasado jueves 6 de febrero de 2025 se liberaron con éxito 26 neonatos en Playa Tulate, San Andrés Villa Seca, Retalhuleu.

El acontecimiento se produjo tras la anidación de un individuo de esta especie en la Playa Tulate, donde depositó un total de 84 huevos. De estos, 26 neonatos lograron eclosionar y fueron liberados en su hábitat natural. Se esperaba que el resto de la nidada completara su proceso de eclosión entre la noche del jueves y el viernes 7 de febrero. Los huevos fueron incubados en el Tortugario Comunitario La Barrona, ubicado en la misma playa, con un periodo aproximado de gestación de dos meses y medio.

Sigue leyendo:  Embajada de Estados Unidos anunció nueva plataforma de solicitud de visas a partir de septiembre 2024

La última liberación documentada de este animal en la región ocurrió en enero de 2021, cuando 65 neonatos fueron liberados en el Tortugario Tahuexco de El Rosario, Mazatenango. El CONAP detalló que en los últimos años, los esfuerzos de conservación no habían logrado eclosiones exitosas en la zona, a pesar del hallazgo de nidos. Este fenómeno ha sido atribuido a diversos factores como cambios en la temperatura, el impacto del cambio climático y otras condiciones aún no determinadas.

Una especie en estado vulnerable

La tortuga baule se encuentra en el Índice 2 de la Lista de Especies Amenazadas del CONAP y es catalogada como especie vulnerable según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ―UICN―. A diferencia de la parlama, cuya nidada se maneja con una cuota de conservación, la totalidad de los huevos de tortuga baule deben ser entregados a tortugarios registrados para garantizar su protección.

La más grande del mundo

Esta tortuga marina, cuyo nombre científico es Dermochelys coriacea, es la más grande de todas las especies de su tipo en el mundo y se distingue por no tener un caparazón duro, sino una piel gruesa y flexible. Este «caparazón» blando presenta un color negro con manchas blancas, tiene siete crestas o quillas prominetes y puede llegar a medir más de 2 metros. Sus aletas delanteras son más largas que en todas las demás tortugas y su pico parece tener un gancho, el cual utiliza para alimentarse.

Sigue leyendo:  Presentaron Alianza por la Cuenca del lago de Amatitlán

El CONAP indica que su rastro en la arena es inconfundible, dejando una huella de entre 150 y 230 cm de ancho. Además, los machos pueden alcanzar hasta 2.5 metros de largo y pesar cerca de 1,000 kilogramos.

Entre otras peculiaridades, deposita junto con sus huevos normales una cantidad de huevos más pequeños e infértiles, conocidos como «huevos hueros». Su periodo de anidación en el Pacífico ocurre entre noviembre y enero, con un tiempo de incubación de 50 a 70 días.

Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: A la derecha aparece una de estas tortugas anidando en Guatemala en el 2020 y a la derecha un tortuguita se dirige hacia el mar durante el atardecer. (Crédito: CONAP)

¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *