Ecofiltro En Mi Aula: programa que brinda acceso al agua purificada a escuelas
El programa «Ecofiltro En Mi Aula» ha beneficiado a más de 1 millón de estudiantes durante los últimos 11 años. Este 2025 busca continuar brindando acceso al agua purificada a más niños y niñas del país. ¡Qué chilero!
Temas de la notaMetas del 2025Así nació la iniciativaFormas de apoyar el programa
Ecofiltro En Mi Aula beneficiará a más de 2 mil escuelas en Guatemala
«Ecofiltro En Mi Aula» es un programa escolar de Ecofiltro que beneficia a miles de estudiantes y maestros en Guatemala, brindándoles acceso a agua potable en sus aulas. Este jueves 20 de febrero, en conferencia de prensa, la iniciativa celebró su relanzamiento presentando una nueva imagen y las metas que se tienen para este 2025.
Este año, la meta es beneficiar a 2,723 escuelas mediante la donación de 22,525 ecofiltros. Además, se capacitará a más de 870 mil familias sobre la importancia del acceso seguro al agua potable. Como parte de su compromiso, la empresa entregará 10 mil unidades a distintos centros educativos del país, entregando el 50% de la cantidad de ecofiltros en relación con el número de aulas que posea cada escuela. También se implementará un esquema de apoyo: por cada cinco padres de familia que adquieran un ecofiltro para su hogar, la escuela recibirá uno adicional.
Sigue leyendo: Inicio de clases del ciclo 2025 en universidades de Ciudad Guatemala
Los esfuerzos estarán dirigidos a algunos de los municipios identificados con mayor vulnerabilidad, según el plan estratégico de la empresa. De esta manera, se busca garantizar una mayor cobertura y eficiencia en la distribución de ecofiltros en las comunidades que más lo necesitan.
«Nuestro compromiso con la salud de los niños y sus familias sigue siendo nuestra prioridad. Sabemos que el acceso a agua potable transforma vidas y contribuye al desarrollo del país. Estamos entusiasmados de ampliar el alcance de este programa y seguir generando un impacto positivo en miles de comunidades», expresó Mynor Reyes, Gerente Comercial de Ecofiltro.
Descripción de la foto para personas con discapacidad visual: Bryan García, Mynor Reyes, Philip Wilson y Andrés Flores del equipo de Ecofiltro posan para una foto en la conferencia de relanzamiento de la iniciativa. (Crédito: Guatemala.com)
Así nació esta iniciativa
El programa «Ecofiltro En Mi Aula» nació en 2013 con el propósito de proveer a las escuelas una herramienta eficaz para la purificación del agua y generar conciencia sobre los efectos del agua contaminada en la salud de los niños y sus familias.
Bryan García, Coordinador del programa, destacó que siete de cada diez enfermedades intestinales en Guatemala son causadas por el consumo de agua contaminada. «Un niño que tiene diarrea, por ejemplo, y falta un día a la escuela, primero ese día no se vuelve a recuperar. Segundo, el siguiente día que llega todavía tiene secuelas, no se concentra y su desarrollo, su aprendizaje se atrasa, y también su desarrollo físico. Podemos cambiar esto acciones simples pero al mismo tiempo gigantescas como tener un ecofiltro en el aula […]», explicó García.
Sigue leyendo: Eventos astronómicos de febrero 2025 en Guatemala
En 11 años de funcionamiento, la iniciativa ha crecido significativamente. Solo en el último año, se beneficiaron 1,430 escuelas con la donación de 4,435 unidades, impactando positivamente en la vida de 95,099 niños al proporcionarles acceso a agua potable dentro de sus aulas.
Formas de apoyar el programa
Cualquier persona interesada en contribuir a «Ecofiltro En Mi Aula» puede hacerlo adquiriendo un ecofiltro o realizando una donación. Próximamente, se habilitará una sección en el sitio web de Ecofiltro donde tanto guatemaltecos como personas en el extranjero podrán realizar un aporte de Q 265.00, destinado al fondo del programa. Esta contribución ayudará a que más niños y niñas cuenten con agua potable en sus salones de clase y permitirá que la iniciativa alcance sus metas para 2025.
¡Forma parte de nuestro canal de WhatsApp! Encuentra noticias positivas de Guatemala, historias inspiradoras, eventos, recomendaciones de turismo, restaurantes, deportes, historia y más. Para no perderte de nada, puedes unirte aquí: canal de WhatsApp de Guatemala.com.